
29 de Noviembre al 9 de Diciembre
CAUCUS INDÍGENA PRE COP 17
ESPACIO DE EXIBICIÓN DE COICA DENTRO LA COVENCION MUNDIAL DE CAMBIO CLIMATICO - COP 17
El lunes 28 de Noviembre fue inaugurado el stand de COICA, dentro de la COP 17, este espacio es un espacio de difusión del trabajo realizado y las propuestas que las organizaciones miembros de COICA están desarrollando frente al tema de REDD. También se ha convertido en un espacio de intercambio y encuentro de todos nuestros delegados participantes en esta conferencia.
Miércoles 29 de noviembre, se realizó las conferencias de prensa de nuestras organizaciones CIDOB y AIDESEP, quienes denunciaron en este espacio ante la prensa internacional, los hechos acontecidos que han atentado a los legítimos derechos de los pueblos indígenas de nuestras regiones.
Periodistas de agencias internacionales y canales latinoamericanos asistieron y realizaron posteriormente entrevistas a la dirigencia de las organizaciones expositoras.
Jueves, 30 de Noviembre, COICA realizó la conferencia de prensa “Alternativa de REDD PLUS INDIGENA “Territorios y Vida Plena para enfriar el planeta”. La propuesta fue presentada por el Coordinador General , Edwin Vásquez y Juan Carlos Jintiach, Coordinador del Área de Cooperación y Desarrollo autónomo con identidad. Este enfoque holístico de conservación de nuestros bosques creo expectativa en la prensa presentes. La propuesta se baso en 4 puntos:
· Problema 1: Mirar una parte del bosque y no todo el bosque, y solo el carbon y no todo lo demás. Interesa la parte en deforestación, y no tanto los estratégicos servicios ambientales de los bosques conservados por los Pueblos. Solución: Salir de la “carbonización” del bosque, y apoyar la gestión integral territorial, en la cual los Pueblos Indígenas somos eficaces.
· Problema 2: Mezclar conservación con negocios. Subordinar la sobrevivencia de los bosques, a garantizar ganancias a capitales que juegan a la bolsa. No solo, no es ético, sino que no va funcionar por las desconfianzas técnicas de las “micromediciones” del mercado del carbono. Solución : Prirorizar mecanismos públicos, regulados, transparentes y con estrictas salvaguardas sociales.
· Problema 3: Ilusionar a las comunidades con inciertos financiamientos, sin garantizar el respeto a nuestros derechos sustanciales. Por eso, nadie detiene a los “carbon cowboys”. Solución : priorizar la titulación territorial de los pueblos indígenas, con derechos al suelo, subsuelo y vuelo forestal, incluyendo al carbono. Falta identificar y sancionar a los “Carbon Cowboys”
· Problema 4: Controlar la pequeña deforestación y no la gran destrucción amazónica. Incapacidad para detener a los mega proyectros hidroeléctricos, carreteros, mineros, de hidrocarburos, agroindustriales, soyeros, biocombustible. Solución : Moratoria de los proyectos neo-desarrollistas, incluído IIRSA y PAC.
FIRMA PROTOCOLARIA DE ACUERDO ENTRE COICA Y LAS PRIMERAS NACIONES DE CANADA
Jueves 30 de noviembre, Las Primeras Naciones de los Pueblos Indígenas de Cánada , expresaron hoy su voluntad de establecer líneas de acción de trabajo conjunto y colaboración entre las dos regiones. Se firmó en el marco del Acuerdo logrado entre las dos organizaciones el convenio formal que da paso a establecer una agenda de encuentros entre representantes de las dos organizaciones de manera de planificar las líneas de trabajo conjunto a realizarse en los próximos años.
MOVIMIENTOS INDÍGENAS ESCUCHAN Y DIALOGAN CON REPRESENTANTES DEL ALBA
En la reunión participaron los representantes de los Estados de Bolivia, Nicaragua, Venezuela, Ecuador y Cuba. Con respecto a la continuidad del Protocolo de Kioto, estos manifestaron que el ALBA apuesta por un segundo período de compromisos, para lo cual están aliados con los países africanos y el Grupo 77.
Comunicaciones COICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario